HISTORIA
José Manuel Ariano Reales, sin proponérselo fue la persona que dió origen a nuestra Institución; era el hermano menor de Josefa, llamada cariñosamente (Pepín) y de Inés Ariano. Estas no estando de acuerdo con la metodología que empleada por su profesora en la enseñanza de la lectura y conocedoras del método de Montessori, decidieron ponerlo en práctica con él. Empezaron clases de manera particular en su propia casa; situada en la Calle San Roque con Igualdad, invitando varios amigos de José Manuel; lo hacían de manera gratuita, pues su único interés era que su hermano aprendiera.
Obtuvieron tanto éxito que cada día llegaban nuevos estudiantes, lo cual los obligó a utilizar varias habitaciones de su casa y a legalizar éstos estudios, pues se les había convertido ya en una institución educativa.
Fue así como en el año 1.896 empezó legalmente el Instituto Ariano, cuyo nombre se debe a sus fundadoras. Cuenta su sobrina Alicia Ariano De Warnken, que abrieron en Marzo unos quince días antes que el colegio Biffi de Barranquilla.
El Ariano duró 30 años en la casa de sus fundadoras, luego pasó a la Calle Caracas con Líbano (frente a la casa de los Pumarejo, al lado de la de Diofante De La Peña). Más tarde frente al Parque 11 de noviembre (antiguos teatros ABC) y de ahí a su actual sede desde 1.963 Calle 79 No.42-318.
En el 1.949, el colegio fue mixto desde Kinder hasta 3er. grado. Los niños recibían clases separados de las niñas y sólo compartían con ellas ciertas actividades.
Desde 1.933 hasta 1.949 trabajó con ellas Rosalía Silva Ariano su prima y se repartieron entre las tres la coordinación de los cursos.
Entre sus primeros alumnos están los Armenta, Laya, Lébolo, Elisa Angulo, Alicia, y Mauricio Sión, Las Arango, Las Martínez, Elvira Urueta, Cochi Insignares, Beatríz Funsenegra, Elvira Vengoechea, Diego y Régulo De la Peña, Luis Felipe Pumarejo, Ramón Emiliani, Alfredo De la Espriella, Margarita Molinares, Julio Mario y Luis Felipe Santodomingo, Jaime Bunaventura, Conchita, María y Cecilia Carbonell, Las Urueta y las Noguera Carbonell y muchos otros pertenecientes a prestigiosas familias barranquilleras.
Con el transcurrir de los años, aquejadas por el paso de ellos decidieron vender el colegio, ya que su sobrina Alicia Ariano se había casado e ido a vivir a E.U.; sin embargo querían asegurarse que se continuara con los principios morales, éticos, católicos, académicos y sobretodo solidaridad social, ya que su interés no era tanto el beneficio económico; razón por la cual se mantuvieron solteras, ya que las animaba más el deseo de servir a los demás.
Fue así como el Dr. Silva Ariano, les presentó a su amiga Blanca González de Maya, maestra, egresada del Colegio Biffi de Cartagena, conocida ampliamente por sus cualidades espirituales y pedagógicas.
A partir de 1.958 doña Blanca adquirió la institución por la suma de $50, haciendo acuerdos económicos con ellas, este acuerdo lo cancelaba en cuotas mensuales.
Su nueva dueña continuó trabajando aspectos que venían dando muy buenos resultados como el uso de la máquina de escribir para el aprendizaje de la escritura, lo que hizo que la Institución más tarde se convirtiera en comercial.
Si bien en la actualidad no se expide este título, debido a los adelantos de la tecnología, si se esmera por ofrecerles a los estudiantes los recursos que los hagan competitivos en el ámbito laboral.
Del origen del escudo y la bandera de la Institución, poco se conoce. El himno fué escrito por Beatriz Romero (exalumna del Ariano) y la música por Inés Rojas (exalumna del Ariano) ya fallecida.
Sin embargo al analizar el escudo y el himno encontramos la esencia del colegio “Moral y Cultura” siempre ha caracterizado a todas las estudiantes de la Institución, el ardor con que debe emprenderse y terminar un proyecto; simbolizando en una el amor, un libro sinónimo de sabiduría y una mujer rodeada de todos los elementos de la época para prepararla y convertirse en protagonista del cambio en el mundo y la sociedad, olivos y laureles representan la victoria y el poderío y dando nombre llama su memoria con delirio y con amor.
Para entender la filosofía del Ariano hay que entonar y analizar su himno puesto que en él se encuentran plasmado todos los sueños y su filosofía que con mucho amor Doña Blanca y su equipo procuran que cada día sea realidad.
El Instituto Ariano hoy se consolida, como una institución de tradición en nuestra ciudad, por su disciplina, porque sus egresados con lujo de competencia participan activamente en los diferentes estamentos de nuestra sociedad. Entre los egresados hay médicos, periodistas, odontólogos, ingenieros, etc., pero también hay empresarias, secretarias que ponen en práctica lo aprendido en manualidades, contabilidad. Para nosotros es motivo de orgullo el aporte a la familia que ofrecen las clases de educación religiosa, en valores y culinaria.
La metodología de trabajo empleada en la Institución ha variado con las épocas, pero siempre bajo la filosofía de “mano dura con guantes de seda” palabras muy utilizadas por su rectora Doña Blanca de Maya, seguidora de Don Bosco, patrono de la Institución.
Con la exigencia característica de sus fundadoras y durante la época de la máquina de escribir, la taquigrafía y la correspondencia; muchísimas estudiantes egresaron con títulos de secretarias (no tan común en la época).
Hoy en el computador el internet, el TLC, la participación de la mujer es en grandes proporciones en diferentes campos, la metodología utilizada está acorde con la época pero basada en los principios de sus fundadoras, sigue siendo un colegio fundamentado en valores cristianos católicos, en una convivencia armónica en donde a pesar de las deficiencias estas son, resueltas mediante el diálogo y la conciliación. La disciplina a pesar de la época es muy buena y es un factor decisivo para la escogencia por parte de los padres. El acompañamiento constante de sus directivos y docentes es otro pilar fundamental en la formación de nuestro estudiantado; lo académico está basado en la calidad de los docentes, en las ayudas didácticas, en la implementación del bibliobanco, en el uso de guías, en la constante preparación y participación en congresos, seminarios, lo cual es aplicado en el aula de clase. La metodología de nosotros es propia, puesto que además de los factores antes citados las clases se realizan de forma variada pero con gran participación de las estudiantes en la producción, en el análisis y en la adquisición de los conocimientos.
Producto de las evaluaciones institucionales en las cuales participa toda la comunidad el Ariano ha modificado su plan de estudio, haciendo énfasis en el Inglés, en la investigación y un sub-énfasis (como lo hemos llamado) en Matemáticas lo que nos llevará a mejorar el puntaje SUPERIOR que mantenemos en las pruebas ICFES.
El Ariano pertenece a la Fundación educativa Blanca G. de Maya, desde 1.998, creada por Doña Blanca G. de Maya, para darle larga vida a la institución y que ésta sea cada día mejor, mejor y mejor (como ella lo dice)…